16 enero 2023

Dossier nº 8: La cultura de la cancelación

 Sesión del 16 de enero de 2023

La cultura de la cancelación

 CUESTIONES PARA EL DEBATE

1. Después de su apoyo a los disturbios del 6 de enero, cuando se intentó interrumpir la certificación de las elecciones de 2020, Twitter y Facebook cancelaron las páginas de redes sociales del presidente Donald Trump, citando las políticas de sus plataformas sobre el apoyo a la violencia. ¿Te parece bien?

2. En febrero de 2021 el entonces presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, de 83 años, debió dimitir tras haber hecho comentarios sexistas y prejuiciosos en contra de las mujeres. Al parecer, durante una reunión oficial, cuando le preguntaron qué opinaba acerca de los planes del Comité Olímpico de Japón de aumentar el número de mujeres miembros del 20 % al 40 %, entre varias afirmaciones fuera de lugar, comentó, en alusión a lo mucho que, a su juicio, hablan las mujeres en las reuniones: “Oí a alguien decir que si aumentamos el número de mujeres en la junta tenemos que regular el turno de palabra de algún modo o, si no, no terminaremos nunca”. No hay duda de que lo expresado por el señor Mori resulta machista y prejuicioso hacia la mujer, pero, tras una trayectoria de varias décadas dentro de la política japonesa, donde incluso llegó a ser Primer Ministro, y ante las tremendas complicaciones y retrasos que implicó la organización de los juegos como consecuencia de la pandemia, y tras disculparse públicamente por sus dichos, ¿merecía ser despedido y deshonrado, como efectivamente ocurrió? (La cultura de la cancelación: tres ejemplos recientes (ruizhealytimes.com).

3. Suponiendo que sea verdad que Plácido Domingo se valía de su posición dominante en la ópera para favorecer carreras de mujeres que accedían a tener relaciones sexuales con él, ¿se le debería cancelar de todas las representaciones musicales?

4. ¿El Museo impresionista de Orsay en París debería dejar de exponer el siguiente cuadro por machista?



5. ¿El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadounidense en Washington debería retirar túnicas y capuchas del Ku Klux Klan?



6. ¿Ha estado bien quitar la estatua de Colón en 2020 de la principal avenida de México?

Pistas para la reflexión

1. La “Cultura de la cancelación” es el eufemismo que se utiliza para designar un conjunto de acciones y boicots encaminados a destruir la reputación de alguien al retirarle masivamente el apoyo y la aprobación a causa de opiniones, actos o iniciativas que pudieran interpretarse como ofensivas para alguna minoría o para la corriente moral hegemónica, sin importar el contexto, el tiempo o las circunstancias en que dichos acontecimientos hayan tenido lugar. El propósito final es “cancelar” al individuo en cuestión, borrarlo del entorno público, sin importar las afectaciones personales, familiares, profesionales, laborales o económicas que implique […] Por supuesto que no se justifica ni la misoginia ni el abuso ni las bromas de mal gusto, pero ¿no existe también un derecho a equivocarse y rectificar? ¿No existe el derecho a que ciertos materiales desafortunados del pasado, en especial cuando han transcurrido varias décadas y nuestras opiniones al respecto hayan cambiado, puedan ser superados y quedar en el olvido? Quizá aquí aplicaría parafrasear aquel célebre pasaje bíblico: quien esté libre de incongruencias y errores, que lance el primer tweet2.

2. A manera de comentarios, de tuits o mensajes en los que se recrimina a alguien su posición sobre un tema. También hay amenazas, otras veces insultos, muchas veces con peticiones de despido, y que esa persona sea condenada a un ostracismo social. Desde esta perspectiva, se trataría de una condena pública. (“Cultura de la cancelación”: qué significa y cómo entenderla (primicias.ec))

3. La cancelación cultural requiere de homogeneidad, es por ello que prolifera en redes sociales como Twitter, donde una etiqueta o hashtag puede utilizarse para viralizar el hecho y, con suerte, poner en el ojo del huracán a la persona, ya sea famosa o no. La finalidad de cancelar a alguien es vetar y buscar, de una forma u otra, que la persona se responsabilice por lo que ha dicho o hecho, incluso si esto implica el fin de su carrera. El sinónimo de cancelar, básicamente es tomar justicia (hasta donde se pueda llegar) por mano propia, sobre todo cuando las personas afectadas son aquellas que forman parte de grupos marginados, que históricamente han sido silenciados o insultados, y con esta medida voraz exigen celebridades, empresas y personas mayormente poderosas que rindan cuentas por sus acciones y expresiones, independientemente que ocurrió en el presente o en el pasado.

4. La cancelación cultural tiene un motor justiciero que la hace funcionar. Las personas que se suman a la campaña esperan que el sujeto o la empresa en cuestión dé la cara y rinda cuentas sobre lo que se le está acusando. Por otro lado, la cultura de la cancelación también permite que aquellas personas que han sido marginadas tengan una voz, sean vistas y puedan contar su historia. El movimiento puede hacer que las personas no poderosas o privadas de derechos, las mujeres y las minorías puedan ser escuchadas con más facilidad. (Cultura de la Cancelación » Qué es, Efectos y Ejemplos (cinconoticias.com))

5. Una cultura crítica busca corregir antes que castigar. En el mundo de la ciencia, un error no se paga con la pérdida del empleo o de los amigos. Por lo regular, el único castigo es que alguien pierda la discusión. Incluso la refutación de los estudios es un fenómeno nuevo y, con justa razón, controversial, ya que para la ciencia el método más común –y efectivo– ha sido desechar los errores y seguir adelante. La mala ciencia y las respuestas equivocadas desaparecen sin más. Los incentivos son positivos, no punitivos: el premio por tener la razón es que te citen, subas de puesto o ganes fama y premios importantes. Una actitud punitiva perjudica los procesos científicos, ya que el conocimiento avanza a través de un proceso de prueba y error. La cancelación, por su parte, busca castigar en lugar de corregir, y a menudo lo hace a causa de un solo tropiezo y no una larga cadena de fracasos. (La lista de chequeo de la cultura de la cancelación | Letras Libres)

 6. "Woke" («despierto» en inglés) es un término, originario de los Estados Unidos, que inicialmente se usaba para referirse a quienes se enfrentan o se mantienen alerta frente al racismo. Posteriormente, llegó a abarcar una conciencia de otras cuestiones de desigualdad social, por ejemplo, en relación con el género y la orientación sexual. Desde finales de la década de 2010, también se ha utilizado como un término general para los movimientos políticos progresistas y/o de izquierda y perspectivas que enfatizan la política identitaria de las personas LGBT, de la comunidad negra y de las mujeres.  Para 2020, partes del centro político y la derecha en varios países occidentales usaban el término "woke", a menudo de manera irónica, como forma de denominar a varios movimientos e ideologías progresistas radicales o de izquierda identitaria posmoderna percibidos como demasiado entusiastas, agresivos, agitadores, susceptibles o poco sinceros, y por su tendencia a la censura de opiniones discrepantes mediante la llamada cultura de la cancelación. (Woke - Wikipedia, la enciclopedia libre)


20 diciembre 2022

Dossier nº 7. Sesión del 19 de diciembre de 2022

 ARTICULO 1

Jaume Asens, presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, "Malversación, sedición y democracia", El diario, 15 de diciembre de 2022, Malversación, sedición y democracia (eldiario.es)

• Ni la malversación ni la sedición protegen “el orden constitucional”. El propio Tribunal Supremo descartó en su sentencia que lo ocurrido en el 2017 en Catalunya fuera un golpe al orden constitucional

• Sánchez reforma los delitos de sedición y malversación convencido de que Catalunya será su principal activo electoral

Ha ocurrido lo esperable. El debate sobre la reforma de la malversación y la derogación de la sedición ha permitido a la derecha política y mediática desempolvar su viejo manual de soflamas incendiarias. Ciertos barones del PSOE e incluso el expresidente Felipe González o Alfonso Guerra se han sumado a las críticas. Como antes con los indultos, se ha hablado de “desprotección al orden constitucional”, de “amnistía encubierta”, de “atentado a la democracia”, de “intromisión al poder judicial” e incluso de “traición a España”, “autoritarismo” o “golpe de Estado”.

No hace falta ser un experto en Derecho para advertir la inconsistencia de esa forma exaltada de ver las cosas. En primer lugar, porque ni la malversación ni la sedición protegen “el orden constitucional”. El propio Tribunal Supremo descartó en su sentencia que lo ocurrido en el 2017 en Catalunya fuera un golpe al orden constitucional. Se trataba – según los jueces – de un problema de orden público.

En segundo lugar, porque adaptar el ordenamiento jurídico a los estándares de los países de nuestro entorno no es ningún “atentado a la democracia”. Por lo contrario, hacerlo es una cuestión de higiene democrática. La sedición se redactó en el primer Código Penal español de 1822. Se ha mantenido prácticamente inalterado desde entonces hasta nuestros días, totalmente ajeno a la realidad histórica actual. Hablamos de otro mundo. Un mundo muy lejano que sobrevivía, Borbones aparte, en nuestro ordenamiento jurídico con un delito utilizado por el franquismo para perseguir a sus opositores. Por eso, era una reliquia del pasado sin parangón en Europa. Con su derogación se siguen los pasos de países como Italia o Alemania. Con la reforma de la malversación, el ordenamiento español se pone también a la altura del derecho comparado. En concreto, se sigue el modelo de países como Italia, Francia o Portugal.

En tercer lugar, la reforma penal no implica una “amnistía encubierta” hacia el independentismo. La cuestión va más allá del conflicto catalán. La sedición era una espada de Damocles sobre el derecho de protesta. En el pasado se intentó aplicar sin éxito a ciertas movilizaciones, pero tras la sentencia el Supremo en el procés, una huelga general u otras movilizaciones de masas podían interpretarse como actos de sedición. Con la intención de condenar a los líderes independentistas, los jueces forzaron la ley hasta el punto de desfigurar el contenido esencial del derecho de manifestación.

Con la misma intención, el PP aprobó en el 2015 una reforma para desfigurar también el delito de malversación. Lo recordaba Ignacio Escolar en estas páginas. La norma se redactó ad hominem para perseguir a los líderes independentistas. Se hizo contra la oposición del resto de formaciones políticas. Incluso contra la opinión del propio Consejo de fiscales y el CGPJ, de mayoría conservadora. Se equiparaba fenómenos diferentes, con desigual desvalor social, con igual reproche penal. Eso generaba -decían jueces y fiscales - inseguridad jurídica. No es lo mismo robar dinero público que hacer un gasto público desviado, excesivo o no suficientemente justificado. Un ejemplo es el del alcalde que desvía una partida presupuestaria para hacer un polideportivo a pagar nóminas a los funcionarios. En un caso hay una apropiación indebida, con ánimo de lucro, de recursos públicos y en el otro no hay ánimo de lucro. Cuando se condena con la misma contundencia hechos de diferente gravedad se vulnera principios básicos que deben regir en el derecho penal como el de proporcionalidad o intervención mínima. De hecho, con el actual acuerdo del PSOE y ERC se rebaja de 8 a 4 años de cárcel lo que antes de la reforma del PP solo se hacía con una pena de multa.

Hay que recordarlo, una y otra vez, normalizar una injusticia abre las puertas a todas las injusticias que la siguen. Cuando se adoptan medidas excepcionales para neutralizar a los adversarios políticos, luego se normalizan los abusos y la pendiente resbaladiza de recortes de derechos queda expedita para el resto. El caso de la sedición es claro. Sin su derogación, en el futuro un grupo de sindicalistas o de la PAH podían ser considerados sediciosos. Por eso, derogarlo era una exigencia de colectivos de defensa del derecho a la vivienda, sindicatos como UGT y CCOO, entidades de derechos humanos como Amnistía Internacional pero también de organismos internacionales. El año pasado, el informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa pidió acabar con ese delito “obsoleto”. Lo mismo sucede con el delito de malversación. Con la reforma del PP, se abrió la puerta a que el lawfare contra los ayuntamientos progresistas pudieran tener consecuencias nefastas, con penas de cárcel de hasta 8 años incluidas. No es casualidad que sea una de las artimañas predilectas del activismo de derechas para judicializar políticas innovadoras de izquierdas. Buen ejemplo de ello son las diversas causas impulsadas por sectores ultras contra el gobierno de Ada Colau en Barcelona o de Manuela Carmena en Madrid.

En último lugar, aprobar esta reforma tampoco es una “intromisión al poder judicial”. Es un paso inevitable para abordar el conflicto abierto en Cataluña desde que la derecha política y judicial rompió de modo unilateral el pacto territorial de la transición con la anulación de la sentencia del Estatuto. Cualquier propuesta de desbloqueo de ese desaguisado político pasaba por deshacer el legado de judicialización del PP.

El Consejo de Europa lo recordó también en su informe sobre la condena a los líderes independentistas. En democracia los problemas políticos “deben resolverse por los medios políticos”. Lejos de ser una “intromisión al poder judicial”, recuperar el protagonismo de la política es una obligación democrática. En una democracia manda el imperio de la ley, no el imperio de los jueces. Es el Congreso de Diputados quién debe legislar y los jueces aplicar su voluntad. Esa es la base de la separación de poderes que la derecha parece ignorar.

Derogar la sedición, doscientos años después, era una obligación democrática. Las reliquias del pasado como esta son para los museos, no para las leyes de un país europeo. Lo mismo sucede con la reforma parcial de la malversación del PP. Cuando en la lucha contra el independentismo, se hacen interpretaciones sesgadas de la ley o se aprueban normas ad hoc de carácter excepcional, se consolida un “derecho penal de autor” inspirado en una antigua y nunca apagada tentación totalitaria: la idea de que debe castigarse no por lo que se ha hecho sino por lo que se es. Un Estado de derecho digno de ese nombre no puede permitirse esa renuncia. Mandar a la cárcel a quien, sin recurrir a la violencia, lidera un proceso político como el vivido en Catalunya durante el 2017 constituye una auténtica derrota del Estado de derecho. Con la actual reforma penal, se da un paso importante para desjudicializar el conflicto y volver a la normalidad política. Por eso, hoy la democracia española es más fuerte que ayer. 

CUESTIONES PARA EL DEBATE

• ¿Qué te parece el artículo? Cosas positivas y negativas que ves en él.

• ¿Son aceptables las reformas que se están haciendo sobre los delitos de malversación y sedición?

• ¿Te parece que esas reformas podrían tranquilizar el problema catalán o empeorarlo?

• ¿Cuál te parece la mejor solución? 

ARTICULO 2

BERNA GONZÁLEZ HARBOUR, José Antonio Marina: “Que se haya puesto de moda la felicidad es catastrófico”. El filósofo repasa en un nuevo libro la historia a partir de los deseos y las emociones, El País, 04 DIC 2022, José Antonio Marina: “Que se haya puesto de moda la felicidad es catastrófico” | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)

La historia, esa gran recopilación de acontecimientos con la que intentamos entender el pasado a partir de ángulos, miradas, documentos, fechas, guerras, imperios, alianzas, traiciones y una sucesión de hechos tantas veces golpeados por el relato de los vencedores, tiene una aproximación novedosa, original. El filósofo José Antonio Marina (Toledo, 83 años) la recorre a partir de las emociones, los deseos y las pulsiones que acechan la búsqueda de felicidad en El deseo interminable (Ariel). En este nuevo libro, aborda las emociones que están detrás de los actos humanos y que, por tanto, han configurado el relato del pasado.

“La tecnología está creando una pasividad peligrosa”

Pregunta. ¿El deseo es el principal motor de la historia?

Respuesta. Es el gran motor. Toda la historia está movida por las motivaciones.

P. ¿También Hitler y Putin están movidos por esto?

R. Las acciones están generadas por deseos, pasiones y miedos, es decir, por el mundo afectivo. Hay personas que toman decisiones movidas por sus deseos concretos, y, cuando agregan a los demás, se producen deseos colectivos. Eso da lugar a los movimientos de la historia. Putin, por ejemplo, ha decidido la guerra de Ucrania movido por un deseo de ejercer el poder, de proteger su dinero, la grandeza de Rusia, vengarse de Occidente… Lo que quieras, pero es un deseo y solo después están los argumentos. En su último discurso para justificar la guerra despertó en el pueblo ruso el miedo a Occidente, la necesidad de recuperar la grandeza de Rusia y la movilización que deseaba. Los argumentos solos no movilizan, necesitamos que enlacen con deseos. Estamos hablando de poder, uno de los grandes deseos que intervienen en la historia y ninguno se mantiene solo por la fuerza, tiene que movilizar la obediencia de los súbditos. También el régimen nazi estuvo basado en la obediencia, como ahora el chino.

P. ¿Está fracasando Occidente a la hora de conseguir la autoridad moral de sus líderes para sostener la credibilidad del sistema?

R. Después de una época de auge de las democracias, hoy vemos una especie de desconfianza, y ese es el gran fallo del mundo occidental. Por eso están apareciendo las democracias iliberales, con líderes fuertes que llevan hasta al límite la legalidad. Pasó con Trump, Bolsonaro, Erdogan, Putin, Orban, Kazynkski… De repente, empiezan a tener atractivo dentro de las democracias. Los occidentales no estamos reconociendo los grandes logros conseguidos y hay una desconfianza excesiva en el sistema que entronca con la nostalgia del líder fuerte. Consideramos a China solo como potencia económica y tecnológica cuando resulta que es una potencia ideológica muy fuerte que está haciendo proselitismo de su modelo. Estamos tan sumamente obsesionados por la economía que no nos damos cuenta de esto, de hasta qué punto las propuestas teóricas de Xi Jinping están calando.

P. ¿Cuál es el problema de los occidentales desde el punto de vista de las emociones? Nos sobran razones y argumentos, pero falta adhesión a nuestro modelo.

R. Tenemos una vida política excesivamente emocional, que genera una polarización muy grande. No hemos conseguido, por ejemplo, tener una emoción relacionada con el término Europa, o con “democracia”. Ahí hemos fallado. Y fácilmente volvemos a lo ancestral. Los centros emocionales están muy profundos en el cerebro y cambian muy lentamente. En cambio, los centros cognitivos están en la corteza y lo hacen muy rápidamente. Por eso, podemos cambiar muy rápido de ideas y no de emociones, y las más viejas pulsan por salir. Por eso, las guerras funcionan siempre igual: quiero destrozarte, sufro y quiero vengarme. Son emociones viejísimas que emergen en el momento en que el control cognitivo desaparece. Hoy las columnas de huidos de Jersón llevan móviles, pero están huyendo exactamente igual que siempre. Nuestros sistemas emocionales no cambian, estamos atascados en un primitivismo.

P. ¿Por qué estamos tan polarizados?

R. Por la misma razón por la que ha aumentado la importancia de la identidad. Una de las emociones más ancestrales de la humanidad es la pertenencia al grupo. En un mundo globalizado eso empieza a perderse, lo que genera miedo y la gente quiere volver a sentirse identificada con su grupo. Una de las formas que tiene un grupo de cohesionarse es oponerse a otro.

P. El enemigo exterior.

R. Todo el enfrentamiento de ideologías que hoy se produce es de confirmación. Eso es lo que ha hecho Putin con Occidente, somos los malos. En nuestro caso, la polarización está basada en la identidad política y social: el valor que doy al pasado respecto al futuro, la confianza en la tradición, el miedo a la novedad. En un grupo conservador como Vox, por ejemplo, eso hace que se junten personas muy diferentes. ¿Qué tiene que ver estar contra el aborto con que te guste la caza o los toros o que estés contra los gais? La cohesión está en los valores eternos y todo lo demás es peligroso. Y si buscas un enemigo refuerzas al grupo. El otro hace lo mismo. El carácter conservador y el progresista se heredan, se ha escrito mucho sobre ello, pero hay un componente fisiológico en el conservador que es que prefiere evitar el castigo y por ello el riesgo, quiere volver a lo seguro; mientras que el progresista prefiere conseguir el premio, se arriesga, innova. El problema es: ¿y no hay nadie en medio? Un centro exige estar siempre valorando conductas distintas y es lo menos cómodo. En España no ha funcionado.

P. ¿Somos más fratricidas, estamos más polarizados?

R. No creo que España sea especial. Se da en Francia, en Reino Unido. Lo que pasa es que en ocasiones aquí se hace más violento.

P. Por ejemplo, en la Guerra Civil.

R. Es uno de los casos típicos, no puedes entenderla si no entiendes las pasiones, los deseos, los miedos, el espectro emocional de ese momento. Azaña lo dijo: la rebelión de Franco está producida por el miedo.

P. ¿Cuáles son hoy las grandes emociones?

R. Las de hoy, ayer y siempre son las mismas y son universales: la pena, la alegría, el enfado, el miedo y el asco. Son de todas partes y a partir de ahí las culturas van creando variaciones o sentimientos más complejos. En el diccionario español hay más de 650 sentimientos. Todas las variaciones de la tristeza en la cultura española son la nostalgia, melancolía, abatimiento, culpa… La nostalgia es tan moderna que la palabra no existía hasta el siglo XIX. Y hoy la más extendida es el miedo. El miedo y el sentimiento de identidad.

P. ¿Nuestro modelo de precariedad no está generando desafección?

R. Sí, en unos grupos y adherencia en otros. Las nuevas tecnologías te permiten filtros burbuja para relacionarte solo con aquellos con los que queremos: los gais, los trans, los católicos, las lesbianas… Estamos globalizados y desarrollados en unas cosas y volviendo al terruño en otras. Y eso muchas veces produce trastornos.

P. ¿No hemos progresado?

R. Vivimos más tiempo, las enfermedades se controlan mejor, mueren menos madres e hijos en los partos, hay menos hambre en proporción al pasado, hay más escolarización. Pero se producen colapsos terribles y se viene todo abajo. El siglo pasado, dos guerras mundiales, genocidios que empiezan en Armenia y terminan en Ruanda, hambrunas gigantescas con millones de muertos como la de Ucrania, provocada por Stalin, y la de China, la violación de las mujeres como arma de guerra que vemos otra vez… En cuanto se resquebraja una especie de barniz moral que tenemos, emerge de repente un personaje que me da miedo.

P. ¿El colapso ético hoy es posible?

R. Sí, es posible. Ocurrió no hace tanto tiempo en la nación más culta, tecnológica y científicamente más avanzada que era Alemania. La gente que mató a cinco millones de judíos no eran enfermos mentales. Era gente corriente que de repente vio desaparecer toda la estructura legal y ética. Y aparecieron emociones muy peligrosas. Las hay peligrosas y hay otras protectoras como la compasión.

P. Marx definía la felicidad como la lucha, otros como bienestar. ¿Cómo lograr que la búsqueda de felicidad se convierta en algo provechoso para la colectividad?

R. Hay dos tipos de felicidad: en minúsculas y en mayúsculas. Pero desde el siglo XVIII nos hacemos conscientes de otra, la felicidad social, pública, la única en que podemos coincidir, que nos lleva a preguntarnos: ¿en qué modelo queremos vivir?, ¿queremos estar protegidos por el derecho o que impere la fuerza?, ¿ser compasivos o feroces?, ¿contar con los demás o vivir aislados? Y una vez que tengo ese marco de derechos y de compasión, me dedico a buscar mi felicidad privada. La idea de felicidad enlaza con la idea de justicia, que es la felicidad social. Tengo que compaginar las dos cosas y darme cuenta de que, aislado, tengo muy pocos recursos, voy a estar a merced del más poderoso, por lo que tengo que colaborar a un marco de felicidad social que me proteja. Y esa es la dialéctica que olvidamos con demasiada facilidad. En Ucrania, por ejemplo, no se puede ser feliz porque tengo un marco de absoluta infelicidad pública que se ha ido perfilando desde la Revolución Francesa con el Estado de bienestar. Algo que contaba Heródoto es que cuando moría el rey de Persia durante cinco días quedaban abolidas todas las leyes. La gente podía matar, robar, violar. ¿Para qué? Para que se dieran cuenta de que necesitaban estar protegidos por leyes. Y eso lo olvidamos. La idea neoliberal o ultraliberal de un Estado de derecho es que nadie se meta en mis derechos porque van a alterar mi libertad. No saben lo que están diciendo. Usted necesita a los demás para realizar sus derechos.

P. Imperan el individualismo y la desigualdad.

R. Por eso es una sociedad muy conflictiva. Que se haya puesto de moda la felicidad es catastrófico, porque se está diciendo a cada uno que piense en su felicidad psicológica y se rompe la relación de la felicidad con la justicia, con la ética y con la felicidad pública. Es una vuelta al narcisismo. Se está encerrando a la persona en su felicidad y rompiendo el lazo con la felicidad social. Las propuestas de la psicología positiva son ferozmente reaccionarias y antiéticas. Estamos en una pobreza intelectual y un absoluto colapso del pensamiento crítico. La filosofía está absolutamente en crisis, pensando en aforismos y cositas y extendiendo desde las universidades americanas que no podemos inquietar a los alumnos. Y el pensamiento crítico inquieta.

P. ¿Qué debemos hacer?

R. Tenemos que rearmarnos intelectualmente, tenemos un barullo conceptual tremendo. Hay un descrédito de la verdad desde la propia filosofía, porque la verdad no se puede alcanzar; desde los religiosos, porque la verdad es revelada; desde los políticos, porque han aparecido las fake news; desde las universidades, porque aparece la verdad relacionada con la identidad y no es universal. Eso puede acabar demoliendo grandes conquistas como la democracia o la ética que se basa en verdades universales. La crisis del pensamiento crítico es tan brutal que tenemos que hacer una campaña de reivindicación de la verdad como algo que se puede conseguir. La verdad es difícil y la gente dice “¿para qué me voy a esforzar, si cada uno tiene la suya?”. Eso al final solo servirá para que valga la ley del más fuerte.

 CUESTIONES PARA EL DEBATE

• ¿Se puede conseguir la verdad?

• ¿Nuestra sociedad está demasiado anclada en la felicidad individual? ¿Es necesaria la felicidad social para que un individuo tenga felicidad personal?

• ¿Lo que tenemos es solo una especie de barniz moral que puede colapsar?

• ¿Lo profundo de nuestro ser humano son las emociones y las ideas son algo más superficial? ¿Podemos cambiar fácilmente de ideas, pero las emociones están enraizadas en mayor profundidad y son difícilmente modificables?

30 noviembre 2022

Dossier nº 6: Democracia y plutocracia

 (Dossier coordinado por Montse, Manoli y Javier)

DEMOCRACIA

En la antigua Grecia la palabra Democracia significaba “Demos” = Pueblo y “Kratos”=Poder (S.V a.C.) Era el gobierno del pueblo por el pueblo, que acudía a la Asamblea de ciudadanos para decidir los asuntos que les concernían. Sin embargo, estaba limitada a los ciudadanos libres, varones de más de 20 años de edad; ni esclavos, residentes, ni mujeres tenían derecho a voto.

La democracia moderna es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. Todos los ciudadanos, representados por sufragio universal, son iguales ante la ley y esos mecanismos de participación confieren legitimidad a sus representantes.

Los valores que debe poseer una Democracia son igualdad, libertad, justicia y solidaridad. Y los mecanismos para lograrlos son: participación política, derechos fundamentales, pluralismo político, principio mayoritario, separación orgánica de funciones y representación política.

Un ejemplo de democracia directa es Suiza, sus habitantes tienen derecho a sufragio y a votar sobre asuntos concretos que les conciernen. Su Consejo Federal está formado por siete ministros que toman las decisiones por consenso. 

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

¿Creéis que la democracia imperfecta que tenemos en España es la mejor forma de gobierno? ¿Qué consideráis que debería cambiar?

¿Veis factible una democracia participativa en la toma de decisiones mediante votación como en Suiza?

¿Qué opináis sobre un Estado Federal en España, con unos representantes de las comunidades autónomas formando un Consejo Federal, sin tantos parlamentarios como hay actualmente, ni Senado? ¿Lo veis posible? 

Bibliografía:

ROBERT A. DAHL, La democracia, Barcelona, ed. Ariel

STEVEN LEVITSKY y DANIEL ZIBLATT, Cómo mueren las democracias, Barcelona, Ariel. PLUTOCRACIA

Plutocracia viene del griego “ploutos”= riqueza y de “kratos”=poder. Es una forma de Oligarquía en que el gobierno de una sociedad está formado por unos pocos que tienen algún rasgo especial, como dinero, herencia de nobleza, etnia… La aristocracia sería el gobierno también de unos pocos, pero en este caso de los mejores, independientemente de su herencia, dinero, puesto social… Aunque hoy hablamos de aristocracia como los descendientes de los nobles de la Edad Media.

En el mundo moderno de las democracias liberales hay grupos empresariales que ejercen una influencia desmedida en el poder político (control de los medios de comunicación, financiación irregular de partidos que crean clientelismo político, las Cámaras de Comercio que gastan en publicidad sobre temas puntuales, etc.) En EEUU impulsan campañas políticas con grandes sumas de dinero; en España podríamos poner como ejemplo los grupos Prisa o la Conferencia Episcopal Española.

OLIGARQUÍA

La oligarquía consiste en el poder político del Estado por una minoría que puede ser élite política, económica, étnica o similar.

Para el periódico Granma de marzo de 2018, órgano oficial del Comité central del Partido Comunista de Cuba: EEUU es una oligarquía, no una democracia: “El gobierno de los ricos por los ricos y para los ricos”, en vez del “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, como dijo Abraham Lincoln. En 2017 el 5% de hogares norteamericanos poseían el 62,5% de todos los bienes del país, el poder en manos de una oligarquía de pocas personas que comparten la misma clase social, dinero oscuro (Dark Money) que domina el sistema político.

La diferencia se basa en que el grupo gobernante en una oligarquía pueden ser nobles, religiosos, élites académicas, militares, personas ricas, etc. (minoría privilegiada). Y en una plutocracia es solamente gente con dinero que puede prevenir de sus esfuerzos y logros por la labor en su propio negocio, sin intervención de entidades públicas (minoría rica). Comentarios de diversos personajes sobre plutocracia

José Saramago.-“Vivimos en una plutocracia, un gobierno de los ricos, cuando éstos, proporcionalmente al lugar que ocupan en la sociedad, deberían estar representados por una minoría en el poder. No hay actualmente ningún país del mundo que viva verdaderamente en democracia.” Página 12. Diario de Rosario

Bernard Shaw.- “La democracia no existe, es un embuste, y la plutocracia es real. Ya no se compra la democracia: se la embauca Lo característico hoy es el debilitamiento es real”. Le Monde Diplomatique.

George Steiner.- “Un capitalismo humanizado, socializado, ha regido esporádicamente en singularidades tan bucólicas como Escandinavia y Suiza. Pero en las democracias pluralistas, maduras, el imperio es del dinero. En el sentido propio y neutral del término, las relaciones de poder son las de una plutocracia más o menos disfrazada. El dinero se regocija en su grosera omnipotencia y se filtra en cada grieta de la existencia pública y privada”. Algunos textos:

1. Usted vive en un país en donde el dinero «permite que ricos y poderosos grupos de interés influencien las elecciones y dominen el proceso legislativo». Usted vive en un país en donde, además, todo lo que la gente realiza por medio de un artefacto electrónico que está conectado a la red de Internet está siendo, con y sin órdenes judiciales, vigilado por varias agencias de inteligencia. Y no puede olvidar, asimismo, que usted vive en un país en donde existe una estrecha relación entre el poder financiero y los principales medios de comunicación. De hecho, los principales medios de comunicación –la inmensa mayoría– son propiedad de personas que están estrechamente relacionadas con el poder financiero. Cabe indicar que esa estrecha relación entre el poder financiero y los medios de comunicación, permite que el soberano (el poder financiero) tenga la poderosa capacidad de «formar las percepciones y opiniones en la sociedad.» Por eso se puede sostener que el poder financiero y sus principales medios de comunicación, por así decirlo, son los pastores de ese gran ganado llamado el pueblo. Por tanto, si usted vive en un país como el descrito usted no puede expresar ni sostener que usted vive en una democracia. No olvide, aunque escuche a sus favoritos demagogos hablando sobre las supuestas maravillas de la democracia antes descrita, que la “democracia se ha convertido en un instrumento de dominio del poder económico y no tiene ninguna capacidad de controlar los abusos de este poder”. (Leandry-Vega, Ismael. El soberano es el poder financiero, no el pueblo; p. 15. Edición de Kindle).

2. Todo país, en especial todo país que juegue a la democracia capitalista y neoliberal, puede ser reducido a la condición de esclavo endeudado por medio del dinero que le presta el omnipotente poder financiero. Cuando eso ocurre: (1) el dueño de ese endeudado país es el poder financiero; y (2) el mencionado país deja de ser un país libre y se convierte en siervo del poder financiero. Digo eso ya que, aunque se disfruten de varias libertades civiles, la realidad enseña que un país que no sea «económicamente libre» no puede decir que es libre. Y la gente que vive en un país que está encadenado por los intereses, los préstamos, las inversiones, las deudas y los planes del poder financiero, pierde la capacidad para poder decir que es el soberano dentro de su quebrado y dizque democrático país (Leandry-Vega, Ismael. El soberano es el poder financiero, no el pueblo, (p. 25). Edición de Kindle).

3. El omnipotente poder financiero, la élite suprema a nivel mundial: (1) hace negocios con los dueños de los medios de comunicación; (2) tiene medios de comunicación; (3) hace todo lo posible para no arrojar tanta luz sobre sus propias acciones; (4) contrata a personas brillantes, frías y educadas; y (5) ha unificado al poder económico, al poder comercial, al poder empresarial y, sobre todo, a la prensa. Además, el poder financiero se ha tragado a los poderes públicos. Es por eso que, pese a quien pese, el próspero poder financiero es –y seguirá siendo de esa manera– el más duro que habla en este valle de sufrimientos infinitos. Y es por eso que, además, los cerebros humanos (la mayoría) están contaminados con las ideas e interpretaciones de la realidad de esa gran élite que tienen el control del poder económico, de las producciones cinematográficas y de los principales medios de comunicación. (Leandry-Vega, Ismael. El soberano es el poder financiero, no el pueblo (p. 30). Edición de Kindle).

4. Se sabe, desde hace mucho tiempo, que «la gran mayoría de los seres humanos está constituida de tal forma que no puede, siguiendo su naturaleza, tomarse nada en serio salvo comer, beber y reproducirse.» Debido a eso, es inconcebible pensar que la chusma podría tener la capacidad intelectual para apropiadamente gobernar. Por eso no es tan malo que exista un supremo poder financiero que, por estar por encima de los poderes políticos, meta sus manos de oro, hierro y sangre a la hora de seleccionar altos funcionarios, ministros y jefes de Gobierno. Por medio de ese supremo y permanente poder, que también comete atrocidades, se le da algo de estabilidad al mundo. Si se dejara que la chusma impusiera su voluntad en todos los asuntos del mundo, el caos mundial sería mayor y seguramente no pasaría mucho tiempo para que un «plebe-jefe» de Gobierno irracionalmente seleccionado por la odiosa chusma, que seguramente sería una persona sacada de las listas de los artistas, juglares, deportistas, cocineros y presentadores de televisión más famosos, apretara el botón de las bombas químicas y nucleares. En fin, aunque el poder financiero –el soberano– no es un santo, la realidad es que dejarle el destino del mundo a la chusma y a sus grandiosas «chusma-ideas» sería un asunto catastrófico. Cuando uno mira lo que ocurre dentro de la sociedad, al igual que dentro de ese paraíso de pedófilos llamado la inmunda iglesia católica, lo que uno encuentra son grandes dosis de «hedonismo», necedad, envidia, habladuría, «consumismo», «superficialidad», «insolidaridad» «banalidad» y «corrupción.» (Leandry-Vega, Ismael. El soberano es el poder financiero, no el pueblo, Edición de Kindle, p. 37). 

Bibliografía

MANOLO MONEREO, Oligarquía o democracia. España, nuestro futuro, Ed. Viejo topo.

DENES MARTOS, La plutocracia. El control del Estado por el dinero, Buenos Aires, Ed. Alan Plata 2000.

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

España, en teoría demócrata, ¿por qué o quiénes está más influenciada?

¿España es una plutocracia?

Hacia dónde nos encaminamos si se accede a un gobierno de extrema derecha como en Italia, ¿cuáles serían las consecuencias?

Dossier nº 5: La música y la muerte

Sesiones del 14 y 21 de noviembre de 2022

La música y la muerte

Primera sesión

1. Dies irae

Dies irae, dies illa solvet saeclum in favilla, teste David cum Sibylla. Quantus tremor est futurus quando iudex est venturus cuncta stricte discussurus!

Día de ira aquel día en que el mundo será reducido a cenizas, como profetizaron David y la Sibila. ¡Cuánto terror habrá en el futuro cuando venga el Juez a juzgar todo estrictamente!

Tuba mirum spargens sonum

per sepulcra regionum,

coget omnes ante thronum.

Mors stupebit et Natura,

cum resurget creatura,

iudicanti responsura.

La trompeta resonará estruendosamente

por el reino de los muertos,

para reunir a todos ante el trono.

La muerte y la Naturaleza se quedarán paralizadas,

cuando toda criatura resucite

para responder ante su juez.

Lacrimosa dies illa

qua resurget ex favilla

iudicandus homo reus.

Huic ergo parce, Deus.

Pie Iesu, Domine,

dona eis requiem. Amen

Día de lágrimas aquél

en que resurja del polvo

el hombre reo para ser juzgado.

Perdónale entonces, Dios.

Piadoso Jesús, Señor,

dale el descanso. Amén.

Canto Gregoriano: Dies Irae, Dies Illa - Coro de la Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos - Bing video: escuchar desde 0 – 1:16 y desde 5:35 – 6:14

2. Otro canto gregoriano: Canto Gregoriano: Attende, Domine - Coro de la Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos - Bing video

3. Ingmar Bergman, El séptimo sello: El Séptimo Sello (1957) Pelicula completa en ESPAÑOL - HD - YouTube Ver desde 36:50 a 42:30

4. El juicio final de Miguel Angel: https://es.wikipedia.org/wiki/El_Juicio_Final_(Capilla_Sixtina)#/media/Archivo:Last_Judgement_(Michelangelo).jpg

5. Sinfonía fantástica de Berlioz (1830): Berlioz: Symphonie fantastique / Jansons · Berliner Philharmoniker - Bing video Escuchar de 0 – 2: 12

6. Liszt: Totentanz (1859): Liszt: Totentanz ∙ hr-Sinfonieorchester ∙ Bertrand Chamayou ∙ Jérémie Rhorer - Bing video 0:29 – 1:50

7. Requiem de Mozart

a. ¿Quién era Mozart? Mozart, un niño genial / Sheila Blanco (con subtítulos en español e inglés) Bioclassics. - Bing video

b. Dies irae de Mozart: Mozart.Requiem KV 626. 03 Dies Irae - YouTube

Dies irae, dies illa

solvet saeclum in favilla,

teste David cum Sibylla.

Quantus tremor est futurus A quando iudex est venturus cuncta stricte discussurus!

Dies irae, dies illa

solvet saeclum in favilla,

teste David cum Sibylla.

Quantus tremor est futurus A quando iudex est venturus cuncta stricte discussurus!

Quantus tremor est futurus

Dies irae, dies illa

Quantus tremor est futurus

Dies irae, dies illa

Quantus tremor est futurus

Quantus tremor est futurus

quando iudex est venturus

cuncta stricte discussurus! B

Cuncta stricte

cuncta stricte

stricte discussurus!

Cuncta stricte

cuncta stricte

stricte discussurus!

Día de ira aquel día en que el mundo será reducido a cenizas, como profetizaron David y la Sibila. ¡Cuánto terror habrá en el futuro cuando venga el Juez a juzgar todo estrictamente!

Día de ira aquel día en que el mundo será reducido a cenizas, como profetizaron David y la Sibila. ¡Cuánto terror habrá en el futuro cuando venga el Juez a juzgar todo estrictamente!

Cuánto terror habrá en el futuro

Día de ira aquel día

Cuánto terror habrá en el futuro

Día de ira aquel día

Cuánto terror habrá en el futuro

Cuánto terror habrá en el futuro

cuando venga el Juez a juzgar todo estrictamente!

todo estrictamente

todo estrictamente

a juzgar estrictamente!

todo estrictamente

todo estrictamente

a juzgar todo estrictamente!

c. Lacrimosa - Requiem em ré menor (K. 626) - W.A Mozart - Bing video 1:00 - 4:45 

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

• ¿Qué te parece esta experiencia estética? ¿Qué es una experiencia estética? ¿En qué consiste la belleza en la música?

• ¿Cómo podemos y debemos comportarnos ante la muerte?

• ¿Se puede defender racionalmente que hay otra vida?


Segunda sesión

1. Requiem de Verdi: BBC Prom 13 - Verdi Requiem - Dies Irae e Tuba Mirum - Bing video 2:20

2. Requiem alemán de Brahms. Brahms ~ Ein Deutsches Requiem, Op. 45 (VII/VII) ~ Herbert von Karajan - Bing video → 5: 40

Selig sind die Toten, die in dem Herren Sterben, von nun an.

Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor.

Ja, der Geist spricht, dass sie ruhen von ihrer Arbeit, denn ihre Werke folgen ihnen nach

Sí, el Espíritu dice: que descansen de sus fatigas, pues sus obras los acompañan (Apocalipsis, 14, 13)

3. Aleluya de HaendelRoyal Choral Society: 'Hallelujah Chorus' from Handel's Messiah - Bing video 

Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah

For the lord God omnipotent reigneth Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah For the lord God omnipotent reigneth Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah For the lord God omnipotent reigneth (Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah) (For the lord God omnipotent reigneth) Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah For the lord God omnipotent reigneth (Hallelujah hallelujah hallelujah hallelujah) Hallelujah

The kingdom of this world is become The kingdom of our Lord, and of His Christ, and of His Christ And He shall reign forever and ever And He shall reign forever and ever And He shall reign forever and ever And He shall reign forever and ever

King of kings forever and ever Hallelujah hallelujah And Lord of lords forever and ever Hallelujah hallelujah

Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya

Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya

Porque el Señor Dios omnipotente reina

Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya

Porque el Señor Dios omnipotente reina

Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya

Porque el Señor Dios omnipotente reina

(Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya)

(Porque reina el Señor Dios omnipotente)

Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya

Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya

Porque el Señor Dios omnipotente reina

(Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya)

Aleluya

El reino de este mundo se ha convertido en

El reino de nuestro Señor, y de su Cristo, y de su Cristo

Y Él reinará por los siglos de los siglos

Y Él reinará por los siglos de los siglos

Y Él reinará por los siglos de los siglos

Y Él reinará por los siglos de los siglos

Rey de reyes para siempre y para siempre

Aleluya aleluya

Y Señor de los señores para siempre y para siempre

Aleluya aleluya King of kings forever and ever Hallelujah hallelujah And Lord of lords forever and ever Hallelujah hallelujah King of kings forever and ever Hallelujah hallelujah And Lord of lords King of kings and lord of lords And He shall reign And He shall reign And He shall reign, He shall reign And He shall reign forever and ever

King of kings forever and ever And Lord of lords Hallelujah hallelujah And He shall reign forever and ever

King of kings and Lord of lords King of kings and Lord of lords And he shall reign forever and ever

Forever and ever and ever and ever (King of kings and Lord of lords)

Hallelujah hallelujah Hallelujah hallelujah Hallelujah

Rey de reyes para siempre y para siempre

Aleluya aleluya

Y Señor de los señores para siempre y para siempre

Aleluya aleluya

Rey de reyes para siempre y para siempre

Aleluya aleluya

Y Señor de los señores

Rey de reyes y señor de señores

Y reinará

Y reinará

Y reinará, reinará

Y Él reinará por los siglos de los siglos

Rey de reyes para siempre y para siempre

Y Señor de los señores

Aleluya aleluya

Y Él reinará por los siglos de los siglos

Rey de reyes y Señor de señores

Rey de reyes y Señor de señores

Y reinará por los siglos de los siglos

Para siempre, para siempre, para siempre y para siempre

(Rey de reyes y Señor de señores)

Aleluya aleluya

Aleluya aleluya

Aleluya

4. Sinfonía nº 2 “Resurrección” de Mahler 5º movimiento (1894) CORO FINAL RESURRECCION MAHLER subtítulos español - YouTube Escuchar 0:30 a

Auferstehn, ja auferstehn wirst du

Mein Staub, nach kurzer Ruhn'!

Unsterblich Leben

Wird, der dich rief, dir geben!

Wieder aufzublühn wirst du gesät!

Der Herr der Ernte geht

Und sammelt Garben

Uns ein, die starben!

O glaube, mein Herz, o glaube

Es geht dir nichts verloren!

Dein ist, ja dein, was du gesehnt!

Dein, was du geliebt, was du gestritten!

O glaube: Du warst nicht umsonst geboren!

Hast nicht umsonst gelebt, gelitten!

Was entstanden ist, das muß vergehen!

Was vergangen, auferstehen!

Hör auf zu beben!

Bereite dich zu leben!

O Schmerz! Du Alldurchdringer!

Dir bin ich entrungen!

O Tod! Du allbezeinger!

Nun bist du bezwungen!

Mit Flügeln, die ich mir errungen

In heißem Liebesstreben

Werd' ich entschweben

Zum Licht, zu dem kein Aug' gedrungen!

Sterben werd' ich, um zu leben! MIT FLÜGELN, DIE ICH MIR ERRUNGEN IN HEISSEM LIEBESSTREBEN WERD' ICH ENTSCHWEBEN

ZUM LICHT, ZU DEM KEIN AUG' GEDRUNGEN!

STERBEN WERD' ICH, UM ZU LEBEN!

Auferstehn, ja auferstehn wirst du

Mein Herz, in einem Nu!

Was du geschlagen

Zu Gott wird es dich tragen!

¡Resucitarás, sí resucitarás,

mi polvo, después de un breve descanso!

¡Vida Inmortal

te dará El que te llamó!

¡Para florecer de nuevo fuiste sembrado!

¡El Señor de la cosecha va

y recoge las gavillas

a nosotros, los que morimos!

¡Cree, corazón mío, cree!

¡No se pierde nada de ti!

¡Tuyo es, sí tuyo, lo que anhelabas!

Tuyo: lo que amabas, lo que peleaste!

¡Cree! ¡No has nacido en vano!

¡No has vivido ni sufrido en vano!

¡Lo que ha nacido debe morir!

¡Lo que ha muerto, resucitar!

¡Deja de temblar!

¡Prepárate para vivir!

¡Ay, dolor, tú que todo lo llenas!

¡Me escapé de ti!

¡Oh, muerte, tú que todo lo doblegas!

¡Ahora estás derrotada!

¡Con alas, que he conquistado

en una búsqueda de amor ardiente,

alzaré el vuelo

hacia la luz que ningún ojo ha penetrado!

¡Moriré para vivir!

¡CON ALAS, QUE HE CONQUISTADO

EN UNA BÚSQUEDA DE AMOR ARDIENTE,

ALZARÉ EL VUELO

HACIA LA LUZ QUE NINGÚN OJO HA PENETRADO!

¡MORIRÉ PARA VIVIR!

¡Resucitarás, sí resucitarás,

mi corazón, en un instante!

¡Aquello por lo que luchaste

a Dios te llevará!

 PREGUNTAS PARA EL DEBATE

• ¿Qué te parece esta experiencia estética? ¿Qué es una experiencia estética? ¿En qué consiste la belleza en la música? ¿Berlioz es tan bello como Mahler?

• ¿Cómo podemos y debemos comportarnos ante la muerte?

• ¿Se puede defender racionalmente que hay otra vida?

16 noviembre 2022

Dossier nº 4: Artículos de actualidad. La ley "trans".

 Dossier número 4 para la sesión del  lunes 7 de noviembre, con nuevos artículos sobre la ley Trans, última sesión sobre este tema. 



Descargar dossier